Fundación Avon lanza un nuevo episodio de su podcast con una propuesta innovadora y necesaria: sumar a los varones a la conversación desde una mirada no punitivista.
En un contexto donde el debate sobre los roles de género, las masculinidades y los vínculos atraviesan desde las redes sociales hasta los espacios educativos y familiares, Fundación Avon suma una propuesta urgente y necesaria: la erradicación de la violencia de género no es posible sin el compromiso activo de los varones.
En el marco de la campaña #HagamosRed, la Fundación presentó el tercer episodio de su podcast Hagamos Red: Un podcast para transformar el silencio en escucha, una propuesta que busca abrir espacios de diálogo, empatía y reflexión para prevenir y erradicar la violencia de género.

Este nuevo episodio, protagonizado por Sebastián Zoroastro –docente y especialista en diversidad e inclusión con foco en masculinidades–, propone una mirada distinta: convocar e interpelar a los varones desde su propia experiencia, reflexionando sobre los costos que implica sostener los mandatos de la masculinidad tradicional.
«Es urgente y necesario sumar a los varones a esta conversación y promover su participación activa en la prevención y erradicación de las violencias de género. Esta propuesta es innovadora porque va más allá de los enfoques tradicionales y punitivos: invita a los varones a revisar sus conductas cotidianas y a reconocer cómo el machismo también impacta negativamente en su bienestar personal y en los vínculos con sus seres queridos, familiares y amistades”, señaló Zoroastro en el capítulo.
La presentación de este tercer episodio tuvo lugar el pasado 24 de abril en el IV Congreso de Políticas para la Igualdad: Estado Presente, organizado por el Ministerio de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires. Allí, Lucila Decoud y Camila Balbi, miembros del equipo de la Promesa Avon para Poner Fin a la Violencia hacia Mujeres y Niñas, compartieron la experiencia del podcast en la mesa “Masculinidades para la igualdad”, junto a equipos territoriales de la Provincia de Buenos Aires, que trabajan con varones en contextos comunitarios y judicializados.
“Participamos de una mesa donde pudimos ver cómo los materiales, campañas locales y regionales que llevamos adelante desde la Promesa, son recursos necesarios y valiosos para los equipos que trabajan con masculinidades y quienes llevan adelante los talleres con varones. La comunicación asertiva, clara y empática es una herramienta poderosa para involucrar a más personas en el camino de desarmar y cuestionar imaginarios dañinos, en el camino de erradicar la violencia de género” afirmó Ana Inés Alvarez, Directora ejecutiva de Fundación Avon.
Los testimonios recogidos en los tres episodios del podcast evidencian una verdad: reconfigurar las dinámicas culturales es urgente. La historia de María, el camino de Sofía y las experiencias de las profesionales que acompañan, destacan la importancia de brindar apoyo y visibilizar la problemática. El aporte de Sebastián subraya: sin el involucramiento activo de los varones, no hay transformación posible.
La violencia de género requiere de un compromiso colectivo, donde todas las personas se involucren en un proceso de reflexión, empatía y acción y es solo a través del diálogo y el apoyo que se podrá construir una sociedad más justa y equitativa.
Disponible en Spotify: https://open.spotify.com/show/3jshukd6x1DqFbax7t9c5x?si=9dfab03233ee4d22